Autor del archivo

¿Los videojuegos dañan la vista de los niños?

Desde hace décadas los videojuegos forman parte de nuestra vida, pero en estos últimos años han ampliado su incidencia diaria. A raíz de esto hemos preparado un pequeño informe para compartir con ustedes acerca de los aspectos positivos y negativos de esta nueva tendencia.  

Empecemos por aclarar que los jugadores de videojuegos ejercitan sin darse cuenta diferentes aptitudes ópticas:

  • Agudeza visual
  • Visión binocular para ver una sola imagen y en profundidad
  • Movilidad ocular
  • Enfoques a diferentes distancias
  • Amplitud del campo visual
  • Coordinación ojo-mano

Tan trascendentes son estas habilidades que sin en algún momento fallan, nuestros hijos comenzarían a tener problemas visuales como visión borrosa, jaquecas, ojo seco o lagrimeo constante.

Puntos Negativos del uso de Videojuegos

Vale aclarar que aquí nos estamos refiriendo al abuso de esta práctica. En ese caso puede acarrear una reducción en nuestra agudeza visual, pudiendo devenir en un problema de miopía, hiperemia conjuntival o problemas de sequedad ocular.

Estudios recientes han estimado que para el 2020, cerca del 33% de los jóvenes sufrirán miopía debido al uso de consolas, tablets y smartphones. Por supuesto que no solo se corren videojuegos en estos dispositivos electrónicos, pero sin duda tienen gran preponderancia en las horas de uso que hacen los más pequeños de la casa.

Puntos Positivos del uso de Videojuegos

Como todo en la vida, los videojuegos también tiene su lado bueno. En relación a las aptitudes que exige ser un videojugador detalladas más arriba, podemos puntualizar 3 ventajas que puede aportarles este hábito si se realiza de manera prudente:

  • Ayudar en capacidad de concentración y coordinación
  • Incremento de los reflejos
  • Algunos videojuegos son utilizados para el tratamiento del ojo vago

CONCLUSIÓN: Cuáles son los secretos para que los Videojuegos no les causen problemas visuales

Siempre hay que tener en cuenta que no se debe jugar más de 30-40 minutos consecutivos. Si la partida es más extensa, se recomienda descansar la vista antes de retomar el juego enfocando un punto lejano durante unos minutos. Aunque lo ideal es combinar su uso con actividades al aire libre.

Durante el juego es de vital importancia la lubricación ocular. Esta se logra parpadeando todo lo que posible o con lágrimas artificiales en caso de sequedad o sensación de arenilla.

La pantalla está cada vez más presente en nuestras vidas y como es probable que antes o después de jugar los niños sigan utilizando otros dispositivos como computadoras o teléfonos móviles, se puede optar por el uso de cristales antirreflejo. Esto aumentará el confort y disminuirá la fatiga visual.

La distancia de juego también es importante. Siempre es preferible mantener una distancia mínima de 45-60 centímetros respecto a la pantalla de la consola, tablet o smartphone.

Como siempre, ante cualquier complicación sugerimos consultar a un especialista.  Un diagnóstico a tiempo y medidas tempranas son la clave para solucionar las alteraciones visuales en niños y jóvenes!

Anteojos para deportistas. ¡Recomendaciones que necesitás!

Es importante cuidar nuestros ojos al realizar deportes al aire libre. Los anteojos de calidad además de protegernos del sol o las condiciones climáticas adversas, nos facilitan la práctica deportiva, agudizando nuestra visión, algo que aprovechan los  deportistas profesionales.

Los lentes de uso diario o urbanos, aunque muchos los utilicen para realizar prácticas deportivas no son los adecuados. ¿Por qué? Básicamente porque sus características responden a usos diferentes. Al realizar deportes debemos procurar que los anteojos, por seguridad y confort, se adapten a la acción.

Aquí te traemos las recomendaciones que necesitás a la hora de realizar tu actividad física. En el caso de los corredores, hay varios detalles que deben tener en mente a la hora de elegir sus anteojos deportivos:

– El armazón debe ser liviano para facilitar el uso y resistente para soportar accidentes, en caso de que sucedan.

– Las patillas deben ajustarse a la fisonomía y asegurar la sujeción para optimizar la comodidad.

– Además el material debe ser también el correcto, por ejemplo, correr con un anteojo con patillas de metal rígido aumentará la exposición a lesiones en caso de golpes.

– Deben tener el filtro UV apropiado y homologado para preservar la salud visual.

– Se recomienda que posean ranuras de ventilación, esto evita que se empañen

– Las lentes deben ser de polímeros plásticos y nunca de vidrio

– La tonalidad de las lentes deben ajustarse a los hábitos de entrenamiento.

Problemas que pueden ocasionarte los Anteojos Callejeros

Seguramente siempre sospechaste que esos anteojos para lectura que venden fuera de las ópticas no son de gran calidad, ahora queremos que sepas todos los problemas que pueden ocasionarte.

Nunca compres anteojos que no fueron realizados según la prescripción de tu oculista, estos pueden provocar mareos, dolor de cabeza y cansancio al leer; ya que al estar fabricados de una forma estándar, producen un efecto lupa que aumenta el tamaño de las imágenes sin ningún tipo de supervisión profesional.

Estos lentes se fabrican con unas medidas estándares de distancia interpupilar y graduación que sólo coincide con un 5% de la población con presbicia, y están fabricadas en plástico inyectado y sin ningún tratamiento de superficies ópticas, por lo que la imagen que producen tiene una gran cantidad de alteraciones.

Además el centro óptico de las lentes no coincidirá con el eje visual de tus ojos, por lo que el uso continuado de este producto induce a efectos prismáticos que te producirán diversos síntomas de incomodidad visual.

Por este motivo, para corregir la vista cansada lo ideal es que confiemos en un profesional de la visión para que nos oriente sobre la mejor solución individual y personalizada. De esta forma, la opción correcta nunca será una lente premontada, sino anteojos con cristales monofocales, bifocales, ocupacionales o progresivas, sin olvidar que las lentes de contacto progresivas también corrigen la presbicia o vista cansada.

Por último, es recomendable que a la hora de efectuar la compra evites hacerlo mediante canales de distribución no autorizados (como internet, puestos callejeros, mercadillos, etc). Lo mejor es optar por una óptica, bajo la supervisión de un profesional que facilitará y adaptará el producto más adecuado a los problemas y necesidades de cada paciente con la máxima garantía de calidad.

¿Compraste alguna vez Anteojos Callejeros?

¿Buscás Peinados con Anteojos? Te presentamos 4 opciones

Hoy te presentamos 4 opciones de peinados con anteojos para que elijas el que mejor va con tu estilo.

El cabello es un complemento más. Seguro que en más de una ocasión te has dado cuenta que según un tipo de prenda te favorece más un recogido u otro. Lo mismo sucede con los anteojos. Este accesorio condiciona nuestro rostro y nuestra presentación. Por eso, es importante elegir la montura adecuada a nuestras facciones y dar con los colores que favorecen nuestra imagen según nuestras intenciones.

 ¿y qué hay del pelo?. Aunque cualquier tipo de peinado es adecuado si llevas anteojos, bien es cierto, que hay algunos consejos a tener en cuenta para que el resultado sea muy favorecedor. Prestá atención a estas opciones de peinados con anteojos:

1- Flequillo

Peinados-con-Anteojos-Flequillo

Si te encanta el flequillo llevalo sin problemas. Te ayudará a enmarcar el rostro. Eso sí, evitá los flequillos muy largos porque pueden resultar molestos. El más favorecedor es aquel ladeado.

2- Rizos bajo control!

Peinados-con-Anteojos-Rizos

Puede que te encante el volumen pero si llevas unos anteojos llamativos y le añades un pelo con rulos voluminosos tendrás un look demasiado cargado. Optá por un pelo corto ondulado o si tenés el pelo largo, opta por las ondas suaves

3- Moño

Peinados-con-Anteojos-Lazo-1024x682

Además de ser un peinado de moda, el moño es apto para llevar anteojos. Si llevás un moño desenfadado y medio despeinado tendrás una imagen más jovial, mientras que si querés verte seria y distante, opta por un moño muy tirante.

4- Colita

Peinados-con-Anteojos-Colita

Al igual que el moño, la colita es otro de los peinados adecuados para chicas con anteojos. Podés llevarla baja o semi-alta. Es importante que no caigan mechones por la cara.

Ojo con las pantallas de led! También tienen un lado negativo.

Según estudios recientes, las pantallas de LED no solo aportan ventajas, también tienen un lado negativo. En el informe se detalla que el creciente uso de las mismas puede acarrear un riesgo para la salud ocular y los hábitos de sueño.

Las luces LED (light-emitting diode o diodo emisor de luz, en español) ofrecen importantes ventajas frente a la luz incandescente o fluorescente, ya que consumen menos energía y ocasionan un menor impacto medioambiental. Pero, las pantallas de LED también tienen un lado negativo. En el informe “Sonar” de macrotendencias mundiales y prospectiva de los riesgos emergentes, el segundo reasegurador del mundo, Swiss Re, considera que:

  • La luz azul-violeta que emiten las luces LED puede provocar fatiga y estrés visual y, además, dañar las células e la retina, aumentando el riesgo de sufrir DMAE, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
  • Usar un dispositivo móvil o una computadora por la noche, antes de ir a dormir, puede alterar la secreción de melatonina, la hormona inductora del sueño, retrasando el reloj circadiano, reduciendo el sueño REM y produciendo hiperexcitación.

¿Cómo podés protegerte?

  • Consumí frutas y verduras ricas en luteína (kiwi, uvas, calabacín…); un antioxidante que protege frente a la DMAE.
  • Usá lentes con filtros que protejan tus ojos de la luz azul-violeta. Por ejemplo, las lentes Crizal Prevencia, de Essilor, bloquean el 20% de la luz azul nociva, reduciendo el índice de muerte celular en la retina en un 25%. Además, proporciona 25 veces más protección frente los rayos UV que si no se lleva lentes.
  • Establecé horarios de “desconexión” de los dispositivos móviles y procurá no tenerlos cerca cuando vayas a dormir; evitá la tentación de mirarlos si te desvelas o alejarás al sueño todavía más.

Es importante que recuerdes que estos consejos son válidos para todos los integrantes de la familia. Sí, para los más pequeños también. Ellos necesitan una especial atención.