Autor del archivo

Las lentes de contacto en la adolescencia

La adolescencia es la etapa ideal para empezar a disfrutar de sus múltiples ventajas. Por eso, a los adolescentes les empieza a gustar verse atractivos, comienza la coquetería y, según las modas, en ocasiones los anteojos empiezan a ser un elemento que no encaja con su look.

En la adolescencia muchos jóvenes empiezan a pedir a sus padres el abandono de los anteojos y el paso a las lentes de contacto. Algunos padres se muestran reacios, porque piensan que aún son muy jóvenes, pero las lentes de contacto ofrecen una visión perfecta sea cual sea la edad del usuario. En esta etapa, los jóvenes son capaces de asumir más responsabilidades que cuando eran niños. Ocuparse de las lentes de contacto no les supone ningún problema, ya que su mantenimiento resulta muy fácil. Además, los adolescentes prestan gran atención a su aspecto y muchos optan por las lentes de contacto porque no les gusta salir de casa con anteojos. La mayoría de los jóvenes practica algún deporte y las lentes de contacto ofrecen una visión más estable y un campo de visión más amplio que los anteojos. Además, tampoco se empañan ni hay riesgo de que se caigan durante un partido. La mayoría de las personas que necesitan corrección óptica pueden llevar lentes de contacto sin problemas. Los nuevos materiales y técnicas de fabricación han hecho que las lentes sean más cómodas, seguras y fáciles de usar. Sin embargo, en algunos casos, la existencia de un problema visual podría dificultar el uso de lentes de contacto, así como la tendencia a padecer conjuntivitis, infecciones oculares o sequedad, o el hecho de trabajar en un ambiente lleno de polvo o productos químicos.

Descubrirán un mundo de ventajas:

  • No modifican su apariencia.
  • Garantizan una calidad visual insuperable.
  • Ofrecen libertad para hacer deporte.
  • Resultan muy cómodas.
  • Su mantenimiento es muy sencillo.
  • Son fáciles de colocar.
  • Su uso apenas entraña riesgos.
  • Protegen frente a la radiación ultravioleta.

Claves para su buen uso:

La mayoría de los problemas asociados a las lentes de contacto son consecuencia de prácticas incorrectas por parte del usuario. Por eso, los adolescentes deben tener siempre presentes estas cinco simples recomendaciones:
  •  No exceder los plazos de reemplazo de las lentes desechables ni usarlas más tiempo del recomendado.
  • Seguir las instrucciones del óptico en cuanto al manejo y limpieza de las lentes de contacto.
  • Tener cuidado de no rayarlas o usarlas sucias.
  • Nunca compartirlas con otra persona, ya que esa práctica incrementa el riesgo de infecciones oculares.
  • No dormir con ellas. Ni todas las lentes están diseñadas para el uso nocturno, ni todas las personas se puede adaptar a esta modalidad, incluso con las lentes adecuadas.

Look para hombres, Barba + Anteojos = Combo Cool

De nerd a canchero. El hombre de aspecto intelectual está de moda: el combo barba y anteojos invade las caras de famosos y se impone como tendencia a nivel mundial.

El chico nerd, devenido en geek (fan de la informática) y mezclado con el lum­bersexual (de estilo leñador) está de moda y no hay que estar merodeando por Palermo para darse cuenta. Ricar­do Siri Liniers, Fernando Trocca, Diego Leuco y Daniel Osvaldo son algunas de las celebrities locales portadores de esta tendencia mundial encabezada por Ryan Gosling y Jon Hamm (Don Draper en Mad Men).“Ahora los nerds cotizamos”, admite Luciano Zampa, co-conductor de Mundo Paralelo (FM Blue) junto a Ernestina Pais, y asegura que empezó a dejarse la barba hace 5 años porque afeitarse le irritaba la piel y “obvio que los anteojos también fueron una cuestión de salud, ¡no veo nada! Claro que cuando los empecé a usar tenían unos marcos horribles, ahora son un accesorio de moda y usarlos es cool. Incluso hay gente que los usa sin aumento, sólo para entrar en la onda”.

Miremos el estilo de estas celebridades:

l01

Para Gabriel Hanfling, creador de Infinit, usar anteojos tiene que ver directamente con su trabajo y, aunque la barba vino después, asegura que es un combo infalible para la conquista: “Las gafas aportan un carácter intelectual por una cuestión lógica: la vista se deteriora por forzarla e históricamente los anteojos fueron sinónimo de inteligencia. Pero antes eran un producto casi ortopédico, ahora son un accesorio de diseño. Si a eso le sumás barba, que aporta masculinidad, pasás a ser un tipo más que interesante”.

Tendencias de moda gorros y gafas Otoño – Invierno

Si el año pasado gorros y sombreros entraron tímidamente en nuestro armario, este año serán totales protagonistas. ¿Y sabés quién va a ser su mejor amigo? Tus anteojos recetados!

En esta temporada otoño-invierno vas a ver sombreros por todas partes. Es que, no sólo sirven para soportar el frío o la lluvia y para disimular los estragos del viento en nuestro peinado, sino que también son un complemento imprescindible en tu look.

Por ejemplo, los sombreros de ala ancha son, sin duda, la tendencia de la temporada. Hay que tener en cuenta que el ala del sombrero nunca debería ser más ancha que la distancia entre tus hombros y que los colores más “in” son los marrones chocolate, los verdes oscuros y el color vino. Con ellos, tu estilo será más chic y, a la vez, desenfadado y con un toque bohemio. Y si querés reforzar esa tendencia elegante y femenina, podes combinarlos con unos marcos con estampado carey, nunca fallan!

anteojos-sombrero-ala-ancha-1024x523

Uno de los clásicos que siempre está presente cuando llega el frío, es el gorro de lana con animal-print. 100% Calentito! ¿Te atrevés a combinarlo con unos marcos bien salvajes?

anteojos-con_gorro_animal_print-1024x676

Por último, te presentamos una combinación de contrastes: una gorra en tono claro con un anteojo que combine colores bien llamativos.

anteojos-con_gorra_gris

En general, el secreto de los complementos está en utilizarlos como elementos diferenciadores, que atraigan todas las miradas.

Llevar gafas de sol en invierno no es ninguna tontería.

Lo de llevar gafas de sol en invierno puede sonar un tanto ilógico para algunas personas, tanto como el usar gafas de sol en un sitio cerrado, pero lo creas o no existen múltiples razones para hacer ambas cosas.

Por ejemplo los deportistas, cantantes y algunos otros personajes conocidos llevan gafas de sol en lugares cerrados para evitar el exceso de luz de los focos o el destello de los flashes, después de todo se trata de luz que también resulta molesta.

Pero volviendo al tema que nos ocupa, en invierno los brillos o reflejos son más fuertes, hay menos sombra, y la luz del sol es fuerte. Por tanto, usar gafas de sol en invierno no es ninguna tontería.

De hecho la mayoría de marcas no sacan colecciones de gafas de sol unicamente para la primera/verano, muchas de ellas también sacan colecciones de otoño e invierno, por lo general empleando tonos más oscuros que combinen mejor con la moda de ese momento del año.

Si esto es lo que buscas, te vamos a dar algunos consejos para escoger gafas de sol en invierno:

Lo primero sería escoger unas gafas de sol con unas lentes que empleen un tinte un poco más oscuro de lo normal. Nos referimos a lentes en tonos marrón oscuro o negro, evitando en la medida de lo posible aquellos que emplean degradado.

Viene bien durante todo el año, pero especialmente en invierno es aconsejable emplear gafas de sol con lentes polarizadas, la luz del sol cuando se refleja en el agua, la nieve o el hielo resulta molesta y dañina para nuestros ojos.

En cuanto al tipo de gafa de sol, sobre todo si las vamos a usar en exteriores, lo ideal sería escoger una lente que proteja bien desde todos los ángulos, es decir, que sea un poco envolvente, ya que en invierno el deslumbramiento periférico es un problema.

Por último está el tema del material, si vamos a llevar gafas de sol en invierno y con frío de verdad, mejor evita las monturas que se enfrían o sentirás que tienes un cubito de hielo pegado a tu nariz y tus orejas. Escoge mejor gafas de sol con monturas plásticas en lugar de monturas metálicas.

Fuente: www.todoopticas.com

¿Qué anteojos son los adecuados para conducir?

Esta etapa del año se caracteriza por el incremento de temperatura y horas de luz durante el día. El sol muchas veces nos invita a utilizar más nuestro vehículo para trasladarlos, pero si nos da directamente en los ojos puede resultar peligroso porque puede causarnos la pérdida de visión con efectos negativos tanto para nuestra salud visual como para la seguridad vial.

Para evitar el riesgo por deslumbramiento debido a la radiación solar durante la conducción es conveniente usar anteojos de sol homologados y en caso de sufrir una pérdida de visión repentina debemos mantener la trayectoria del vehículo y disminuir su velocidad de forma progresiva hasta volver a recuperar totalmente la visión. Estos son algunos consejos que veremos así como el tipo de anteojos de sol que pueden utilizarse durante la conducción.

El deslumbramiento solar, factor de riesgo en la conducción:

A pesar de que por nuestra propia naturaleza tendemos a protegernos del sol como, por ejemplo, a través de los párpados o la contracción de la pupila puede que no sean suficientes medidas para enfrentarse a la radiación solar traducida en rayos ultravioletas (UV) y rayos infrarrojos (IR). Por otro lado, hay otros factores que influyen en el deslumbramiento como, por ejemplo, el entorno (la mezcla de sol y nieve), época del año y hora (entre las 12 y las 14 horas, la radiación es más directa) y la edad (los niños y los mayores son más vulnerables al sol).

Por tal motivo, para evitar una exposición prolongada a las radiaciones solares y protegernos de las situaciones de riesgos más comunes durante la conducción por falta de visión como, por ejemplo, atropello a peatones, colisión por alcance, salida de vía y riesgo a la salida de un túnel o paso inferior, debemos protegernos con gafas de sol homologadas.

Algunos consejos para conducir con sol

Por otro lado, en el caso de necesitar lentes graduadas es necesario llevar anteojos de sol con graduación adaptados a las necesidades de cada uno para una mayor seguridad, siendo las mas recomendadas para la conducción los anteojos y lentes polarizadas porque con su uso, el contraste aumenta y las imágenes son más nítidas, además de eliminar en gran medida ese reflejo de la luz que causa mucha fatiga visual como, por ejemplo, el reflejo del sol en el asfalto, sobre todo, si está mojado.

El uso de anteojos homologados durante la conducción como cualquier otro tipo de anteojos que se utilicen, les recordamos dos cuestiones importantes: la primera es que no se puede dejar de observar la ruta para buscar los anteojos en la guantera y menos en ese momento que es cuando no vemos por el sol. Y la segunda, es que debemos cuidar y revisar nuestros ojos con frecuencia porque son ellos los que nos permiten ver y conducir.