Anteojos tornasolados, mirá sus secretos…

Para encender el look más clásico y avivar el más arriesgado nada mejor que unos anteojos tornasolados, nos dicen las nuevas tendencias.

El tornasol es un reflejo, un viso de luz que va cambiando y girando mágicamente de color, casi como si jugara con un caleidoscopio. Del violeta al rojo anaranjado, del amarillo atardecer al verde aguamarina y de allí al azul turquesa. Como los cristales de las gafas que están arrasando esta temporada: los anteojos tornasolados. 

Estas lentes, utilizadas desde hace años para practicar deportes como el esquí por sus propiedades de bloqueo de la luz, se han descontextualizado y huido de su ámbito natural para ocupar un lugar preferente en el rostro de las fashion insiders.

collage-anteojos-tornasolados-868x1024

Miopía: advierten que podría convertirse en una epidemia

Hace seis décadas, entre el 10 y el 20% de los chinos eran cortos de vista; hoy, esas cifras llegan al 90% entre los adolescentes y los adultos jóvenes. En Seúl, las estadísticas son inimaginables: el 96,5% de los chicos de 19 años son miopes, según datos publicados por la revista Nature.

Pero no sólo allí se produce un dramático aumento de este alargamiento del ojo que dificulta la visión de lejos. Alrededor de la mitad de los jóvenes norteamericanos y europeos padecen este trastorno (el doble de lo que pasaba hace medio siglo), una proporción similar a la que arrojó un estudio del King’s College de Londres entre jóvenes británicos de 20 a 25 años.

Según algunas estimaciones, hacia el final de la década un tercio de la población mundial podría estar afectada por este cuadro. Los especialistas ya hablan de epidemia. Aunque en la Argentina los números por ahora son relativamente bajos, todo hace pensar que podría seguir el mismo camino que otros países.

“Sí, absolutamente”, contesta el doctor Roberto Borrone, titular de la cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, cuando se le pregunta sobre las perspectivas de crecimiento de la miopía en el país. “No hay por qué pensar que los caucásicos vamos a reaccionar distinto de los asiáticos”, coincide el doctor Roberto Kaufer, director de la clínica que lleva su nombre.

La miopía es un problema óptico originado en la mayoría de los casos por una longitud del globo ocular mayor que lo normal, explica Borrone. Estos ojos excesivamente “largos” hacen que las imágenes que proceden de objetos lejanos queden desenfocadas en la retina. “La queja del paciente miope es que no ve nítidamente los objetos lejanos -dice el especialista-. Para compensar, se utilizan anteojos o lentes de contacto cóncavas que desplazan la imagen de la retina hacia atrás para que el foco esté en la retina.”

01

Las hipótesis científicas acerca de las causas de la miopía están en revisión. Una de las primeras pistas de que factores culturales y ambientales podrían explicar el cambio fue un estudio de 1969 entre los inuit, un pueblo que vive en el norte de Alaska. “De los adultos que habían crecido en comunidades aisladas, sólo dos de 131 eran miopes -destaca Dolgin-. Pero más de la mitad de sus hijos y nietos padecían el trastorno.”

“¿Qué explicación encontraron los científicos? -se pregunta Borrone-. Básicamente dos y ambas vinculadas entre sí: una mayor exigencia de horas de estudio (es decir, muchas horas al día con los ojos enfocando objetos muy cercanos) y menor cantidad de horas al aire libre. El fundamento del primer punto es que, durante un esfuerzo prolongado de enfoque durante la lectura, se produce una pequeña falla que determina que la imagen quede levemente desenfocada sobre la retina. Frente a este sutil desenfoque, determinadas células nerviosas de la retina liberan un mediador químico que actúa sobre la parte blanca de la pared del ojo, denominada esclera, y esto determina que el ojo se alargue. Por otro lado, se encontró que la luz solar hace que células de la retina liberen otro mediador químico denominado dopamina, que actuaría como un protector contra la miopía evitando el alargamiento patológico del ojo.”

En el país, por ahora, los índices del trastorno son bajos. Un trabajo de oftalmólogos argentinos, en 646 adultos de Villa María, Córdoba, encontró una prevalencia de miopía de alrededor del 13,5% (es menor en hombres). Y otro, realizado por Cortinez, Chiappe e Iribarren, en 1518 oficinistas de Buenos Aires de entre 25 y 65 años, encontró un 29,2% de miopes.

Por lo que se sabe hasta ahora, para prevenir la miopía o disminuir su avance los oftalmólogos sugieren establecer un equilibrio entre el tiempo dedicado al estudio y las actividades al aire libre.

Los mejores anteojos para cada deporte

El uso de anteojos de sol en la práctica deportiva no debe entenderse sólo como complemento a nuestro look deportivo. Una buena elección estimula nuestra habilidad óptica y la protección de nuestros ojos en disciplinas que lo requieren.

Al igual que en ciertos deportes está muy extendido el uso de protecciones para evitar fracturas, golpes u otras lesiones, debería estarlo en la misma medida en cuanto a la protección de nuestros ojos, de lo que muchas veces nos olvidamos.

De hecho los datos apuntan a que cada año unas 40.000 personas sufren lesiones oculares importantes.

Por eso utilizar anteojos específicos para la práctica deportiva es una gran idea para protegerte y, además, te ayudará a  mejorar tu juego.

Ciclismo: 

Es una de las actividades deportivas más duras. Requiere sacrificio y una lucha constante contra el agotamiento, posibles caídas, tensión física, largas rutas y, muy a menudo, condiciones meteorológicas adversas.

  • Cristal polarizado que elimina los reflejos del asfalto.
  • Cristal fotocromático que se adapta a las condiciones de luminosidad.
  • Cristal antivaho.
  • Color gris que respeta la percepción del color.
  • Banda antisudor.
  • Ventilación lateral.
  • Cristal Protect irrompible a prueba de impactos.

Todos estos cristales y complementos te ayudará a disfrutar del ciclismo de una manera más adecuada, protegiendo tu salud visual y aumentando tu rendimiento.

anteojos-para-hacer-deportes-768x508

Running:

Desafío contra ti mismo. Superación constante de límites, kilómetro a kilómetro. Variación constante de las condiciones meteorológicas.

  • Lentes polarizadas que eliminan los reflejos del suelo.
  • Lentes fotocromáticas que se oscurecen y aclaran en función de las condiciones de luminosidad.
  • Banda contra el sudor.
  • Material ligero y resistente.
  • Varillas ajustables para soportar los movimientos de la marcha.
  • Sistema de ventilación.
  • Protejé tus ojos de caídas y golpes con el cristal irrompibles.
  • Color gris que respeta la percepción del color.

running-anteojos-205x300

Voley-Playa: 

El uso de los anteojos para sol es especialmente importante para la práctica de este deporte, ya que puede limitar el tiempo de reacción y el  seguimiento del balón.

  • Lentes espejadas que ofrecen la máxima protección frente a los rayos UVA.
  • Lentes hidrofóbicas que impiden que el agua deje marcas.
  • Material policarbonato resistente a impactos.
  • Sistema flotador.
  • Diseño envolvente para que la arena no penetre en los ojos.
  • Lente rosada para la mañana o últimos horas de la tarde y lente oscura para el mediodía.

Utilizar los anteojos adecuados para practicar voley te permitirá aumentar tus reflejos y anticiparte mucho mejor a las jugadas de tus adversarios!

anteojos-para-voley-playero-768x561

Golf: 

Las condiciones meteorológicas diversas, una gran exposición al sol y una luz que cambia constantemente, son los grandes enemigos de  esta actividad física.

  • Montura panorámica.
  • Cristal polarizado que evita deslumbramientos y reflejos.
  • Lentes fotocromáticas.
  • Coloración marrón, que mejora la profundidad de campo.
  • Banda de sudor integrada.
  • Montura y varillas adaptadas a las gorras y viseras.
  • Sistema de ventilación.

La vista en el golf es un punto clave: cálculo de distancia, velocidad, fuerza…. Asique no olvides utilizar unas gafas adecuadas para la práctica de este deporte si quieres mejorar tu handicap!

anteojos-para-jugar-golf

¿Vos practicás alguno de estos deportes? ¡Consultanos cuál es el modelo ideal para vos!

 

Razones para proteger la vista de los niños del sol

Llegan los días de buen tiempo y con ellos nuestra exposición al sol, así que conviene recordar que los ojos, especialmente en los más pequeños, deben ser protegidos. Además de la piel, los ojos deben protegerse adecuadamente. el Dr. Juan Carlos Mora de Oñate explica los cuidados de los ojos en los mayores y en los más pequeños de la casa.

—¿A qué edad deberíamos empezar a ponerles gafas a los más pequeños? No hay una edad mínima para ponerles gafas a los más peques, depende más de las circunstancias o del ambiente en el que nos vayamos a encontrar. Siempre pongo el mismo ejemplo: las gafas de sol son como la crema protectora solar, el día que les ponemos factores de protección alta porque están en la playa o en la nieve, lo ideal es complementarlo con un gorro/gorra y unas gafas de sol. De la misma manera que cuando van andando por la calle un día de verano y no les ponemos cremas protectoras, ahí tampoco hace falta ponerles gafas de sol.   —Muchos niños no quieren ponérselas, no se dejan, así que, ¿qué alternativas debemos valorar? La mejor alternativa o motivación para un niño es ir igual que sus padres, por eso dar ejemplo con las gafas de papá y mamá es la mejor opción. Una vez que ya están motivados para ponérselas, un cordón/goma para sujetarlas y que nos las pierdan es muy interesante.  
—En la playa se hace todavía más necesario el uso de gafas, ¿por qué?
En la playa no sólo influye el sol, que por la época del año es más intenso, también afecta la luz ultravioleta que se refleja en la arena y en el agua del mar, por eso el efecto nocivo es doble.
—En cuanto a los adultos, ¿también es necesario que nos pongamos gafas? ¡Por supuesto! La radiación ultravioleta es la causante de enfermedades como las cataratas, el pterigium o el cáncer de piel en las zonas que rodean el ojo, como los párpados.
—¿Las gafas que se compran fuera de las ópticas son seguras? ¿En qué debemos fijarnos para saber que sí lo son? Comprar unas gafas de sol en una óptica nos garantiza los niveles de calidad y protección. Ya no sólo en la calidad de las lentes, que es sin duda es lo más importante, también lo son el resto de materiales con los que se fabrica un anteojo, para que no den problemas de alergias, para que en caso de un golpe no se rompan las lentes y provoquen una herida ocular, la garantía por defecto de fabricación y los repuestos en caso de rotura. Sin duda merece la pena comprar las gafas de sol en una óptica, donde un especialista podrá asesorarte técnica y estéticamente.

Importa el color de las lentes de sol?

El color de las lentes cumple una función y es importante tenerlo en cuenta, en este post te traemos la información que debés tener presente a la hora de elegir el color de las lentes…

Hace ya mucho tiempo que el uso de las gafas de sol va más allá de la simple protección de nuestros ojos. Cada vez más se han convertido en un complemento de moda que puede encontrarse con todo tipo de diseños, calidades y colores, sin darnos cuenta de que la tonalidad de las lentes cumple otra función que no es meramente estética.

A la hora de elegir unas gafas de sol, además de los consejos habituales como adquirirlas en un establecimiento sanitario de óptica y verificar que cuenten con el etiquetado que informa que están homologadas, hay que tener también en cuenta el color de la lente.

La función más importante de unas gafas de sol es el bloqueo de la luz perjudicial que proviene de los rayos ultravioletas pero no deben alterar la percepción y la nitidez. En algunas actividades es de suma importancia que las gafas de sol no afecten a la percepción de los colores. Por ejemplo, en el caso de la conducción, una distorsión cromática o una pérdida de contraste aumentan el riesgo de accidente de tráfico. Por ello, para la conducción se recomienda la lente gris, especialmente recomendable porque ofrece una percepción correcta de los colores.

Cada color de lente tiene unas propiedades y protege de forma distinta.

Por ello, José María Sánchez González, miembro de Saluspot y óptico optometrista en Tecnoláser Clinic Vision, explica en esta infografía cuáles son los diferentes aspectos de nuestra visión que protege cada color e indica en qué casos se recomienda utilizar cada tono:
01b
Te recordamos que debes elegir siempre los  anteojos con la mejor calidad y el mejor filtro UV posible para evitar problemas de salud ocular relacionados con la exposición de tus ojos al sol